Vol. 63 (2024): Número temático. Nueva Ley de Delitos Económicos
Artículos de investigación

La noción de delito económico como mera categoría clasificatoria: Análisis crítico desde un punto de vista sustantivo y procesal

Agustina Alvarado Urízar
Universidad Andrés Bello, Chile
Categorías

Publicado 2025-01-30

Palabras clave

  • Delito económico,
  • determinación de la pena,
  • involucramiento corporativo,
  • sentencing

Cómo citar

Alvarado Urízar, A. (2025). La noción de delito económico como mera categoría clasificatoria: Análisis crítico desde un punto de vista sustantivo y procesal. Pro Jure Revista De Derecho - Pontificia Universidad Católica De Valparaíso, 63. https://doi.org/10.4151/S0718-68512024063-1484

Resumen

El presente trabajo se propone problematizar la noción de delito económico introducida por la Ley N°21.595 en lo que atañe a su consideración de mera categoría clasificatoria y de remisión dispuesta para hacer aplicable el régimen especial de determinación de pena respecto de personas naturales en los casos de los denominados delitos de segunda, tercera y cuarta categoría. Para estos efectos, el trabajo cuestiona la asunción de dos tesis como esencialmente problemáticas: de una parte, aquella que considera el criterio de “involucramiento corporativo” como un mero factor condicionante de la calificación de delito económico para remitir a un régimen especial de determinación de la pena; y, de otra parte, aquella que sobre la base del supuesto sentido de sentencing del nuevo estatuto, afirma que el debate sobre la calificación de un delito como económico debe verificarse en la audiencia de determinación de la pena del artículo 343 del Código Procesal Penal. En este sentido, la investigación ofrece una valoración crítica de ambas aserciones, tanto desde una perspectiva sustantiva como procesal, para concluir promoviendo la consideración del criterio de involucramiento corporativo como un elemento típico agregado a los delitos bases involucrados como solución interpretativa superadora de tales críticas con el objetivo de que la nueva categoría pueda ser legítimamente aplicada.