Vol. 63 (2024): Número temático. Nueva Ley de Delitos Económicos
Artículos de investigación

El delito de receptación: Bien jurídico ofendido y problemas de imputación subjetiva a la luz del artículo 456 bis A del Código Penal chileno

Diego González Lillo
Universidad de Valparaíso, Chile
Categorías

Publicado 2025-01-30

Palabras clave

  • Receptación,
  • bien jurídico,
  • delito económico,
  • dolo,
  • ignorancia deliberada

Cómo citar

González Lillo, D. (2025). El delito de receptación: Bien jurídico ofendido y problemas de imputación subjetiva a la luz del artículo 456 bis A del Código Penal chileno. Pro Jure Revista De Derecho - Pontificia Universidad Católica De Valparaíso, 63. https://doi.org/10.4151/s0718-68512024063-1470

Resumen

El artículo tiene por objetivo principal abordar dos aspectos concretos del delito de receptación: el fundamento de su castigo y los problemas de imputación subjetiva que surgen bajo el Código Penal chileno. Para tales fines, el método empleado es examinar separada y críticamente las principales tesis acerca del bien jurídico ofendido, así como las distintas interpretaciones ofrecidas en la doctrina chilena sobre el alcance que tendría la cláusula «no pudiendo menos que conocer» del artículo 456 bis A. Como resultado de lo primero, se concluye y defiende la tesis de que la receptación pone en riesgo los mercados lícitamente establecidos, lo que se compagina con el estatus de delito económico que puede llegar a exhibir bajo la Ley 21.595. En cuanto al segundo problema, se concluye que la función de aquella cláusula es operativizar una imputación de dolus ex re, cuyas dificultades son ilustradas a partir de los casos de ignorancia deliberada.